glayíu del díi

Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

Infantalmente.

Este año, comencé con el propósito de escribir más y mejor dentro de mi blog... Pero bueno, ya se sabe que no todo es como es, ni todo es como se sabe :-) Que entre unas cosas y mi visita a Mallorca, concretamente a Palma (que es desde donde escribo), se me ha ido el tiempo. No que lo haya perdido, sino que lo he dedicado a otros menesteres como conocer la isla (aún falta) y, también, conocer a nuevas personas y nuevas perspectivas.
Eso es lo que le debe de pasar a muchas personas (por suerte no son todas). Que muchas de ellas, viviendo ensimismadas en sus particulares y privilegiadas vidas, va deambulando y con el mazo dando, sin percatarse que el mundo ha cambiado. No porque ya no gire, o lo haga más deprisa. No porque los súbditos (vaya palabrita y su significado) le hagan la ola. Sino porque, de tanto llevar a cabo un acto, lo han convertido en un hábito. Y, es por ello, que dando por hecho muchas cosas (como la complacencia, el mirar para otro lado, el viajar con gastos pagados, el tener un cordón de seguridad permanente y particular, etc) se olvidan que hay que cumplir unas normas que, ellos mismos o el sistema que les beneficia evidentemente, han fijado para que se cumplan. 
Juzgado de Palma, por donde la realeza pasea su bajeza.
¿Qué de qué escribo? Pues, está claro, de la bobona, digo de la Borbona Cristina. Una cosa que tenía clara desde que llegué a la isla, es que, turísticamente, uno de los puntos que me gustaría visitar es la famosa rampa, por la cual han comenzado a derribarse ciertos mitos de un país y una sociedad bastante caducos. Y, lógico, tanto va el cántaro a la fuente, que, al final, logré llegar al punto y hacerme la foto de rigor.
No vayais a pensar que está hecha con saña y ganas de venganza. Para nada. Al fin y al cabo, todos somos personas. Y, por suerte, en ésta nueva era, el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio. Además quien soy yo para alegrarme de los problemas de otra persona... Ya lo dicen los cristianos: Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Pero ello no cambia el que, aún hoy día, haya comportamientos más penosos que hace 500 años. Es decir, fiscales que defienden en vez de acusar. Gobiernos ¿democráticos? que hacen diferencias claras y notables entre ciudadanos. Jueces que intentan hacer justicia y son ajusticiados. Y el pueblo... ¿Dónde está el pueblo? Pues como hace 1000 años, esperando y haciendo con su egoísmo más de lo mismo.
Por cierto, que casi se me olvida. La rampa está correcta. No presenta signos de peligro alguno para la integridad física de sus usuarios. No se aprecian signos de que sean factibles resbalones (salvo cambios estrepitosos en la metereología). Es amplia y posibilita el paso tanto de vehículos como de carrozas. Siempre hay personal de seguridad. Hay hasta un bar al lado, que por cierto cierra muy pronto y, si puedo, volveré para disfrutar de una bebida o comida.
Y no olvidarse, que en estos tiempos tan fantásticos que vivimos, es hora de cambiar paradigmas y dogmas. Pero no para satisfacer nuestro ego, sino para darnos cuenta que, en todas partes, si bien no se cuecen habas, si todas las personas nos encontramos con rampas. Unas veces tocará subir, y otras tocará bajar.
Un amelgu desde Palma :-)

lunes, 23 de diciembre de 2013

Desayuno con diamantes.

El viernes pasado, tocaba el despertador más temprano de costumbre: las 06:15 AM. Y digo el despertador, porque normalmente suele ser la tablet, en ésta época, la que tiene la responsabilidad de, si yo no despierto por mí mismo (cosa bastante habitual), de poner una sintonía mañanera sobre las 08:00 AM :-)
Tocaba conocer una forma distinta, en su formato, de una "desrvirtualización" (presentación y conocimiento de personas que, normalmente se comunicacn vía online, deciden hacerlo en lugar físico y público) con formato de desayuno. Ya el nombre parecía ilusionar: Desayuno con Diamantes. Además, el número estaba limitado a 50 y, también, había que añadir que había que solicitar la aprobación para acudir al evento mediante una solicitud online.

Lo extraño es que, y lamentándolo mucho, no tenía conocimiento de ésta actividad. Por lo que GRACIAS a Aurora Barrero, quien me restregó online que si no iba a acudir a un desayuno el viernes en Uviéu... Claro, yo me quedé sorprendido, como si ella ya fuese de esa "familia" y yo sin saberlo. Pero, ya sabeis, hay que tener paciencia, paciencia y más paciencia. ¿Por qué? Pues porque ella también era la primera vez y, seguramente, quería acudir acompañada (¿tendrá miedo escénico? le tendré que preguntar...) El caso es que ella ya tenía la confirmación via email, y yo tenía que hacerla. La verdad, tenía ganas de acudir. Por lo que rellené la solicitud (el viernes anterior, me parece) y a esperar tocaba... Lunes. Martes. Miércoles. Y no llegaba la confirmación. Normal, sólo eran 50 y tan sólo había que cumplir con el requisito, una vez que te lo comunicaban, de acudir con un kg de comida o similar, ya que se colaboraba con el Banco de Alimentos. Total, que el jueves por la tarde le digo a Aurora, via Google Talk, que ya puedo ir con ella al Desayuno con Diamantes :-)
Acertamos con el tipo de atuendo para el evento, y llegamos puntuales (a pesar de que íbamos justos tras olvidar mi bolsa con los dos kg de arroz y unas manzanas "de casa"). Algunas sillas vacías y mucha paridad entre sexos. El tema iba a versar sobre el turismo y Asturies. Noté ciertas cosas o detalles que, seguramente, serían mejorables en el desayuno. ¿Por qué? jajjajajajajaj Muchos eventos, grandes y pequeños, y mi manía positiva de mejorarlo todo, siempre contribuyen a que me diga las cosas que noto mejorables. Tengo que reconocer que Aurora, coincide con algunos :-) La verdad, que te lo diga una mujer y, encima, muy inteligente, parece que le alegra el ego al humano que sabe pensar :-)
Los ponentes, cada uno con su parte, dieron rienda suelta a sus datos y actuaciones a través del mundo online: Al Platu Vendrás y Guardianes del Paraíso; Where is Asturias; y TaxiOviedo. Cosas positivas y menos, desde mi punto de vista. Sobre todo la manera de hacer/vender la imagen de Asturies y sus particularidades y cosas únicas que posee, desde un punto turístico. Llegó a haber un inicio prometedor de discusiones sobre el tema, pero para mí insuficientes. ¿Por qué? Porque siempre digo que si queremos resultados distintos ¿lo vamos a lograr haciendo las mismas actuaciones? La verdad, que nadie criticó mucho a nuestros desgobernantes, pero suele pasar... Además, tampoco quise meter baza, ya que quería que mi cabeza no llamase mucho la atención el primer día jajajjajajajjajajaj
¡¡Ahh!! Sólo voy a comentar el desliz sobre el cambio/confusión del hashtag durante el evento. Estaba previsto #diamantes7 en vez de #desayuno7. No se puede criticar mucho, que quiero que me dejen acudir a la próxima cita. Que, por cierto, comentaron que iba a ser una merienda, ya que la mayoría alude problemas de horario para acudir a los desayunos. Por eso, espero que desde RenovAcción Asturias no se olviden de mí para esa apasionante merienda. Encantado de saludar y presentarme ante todos los Diamantes (GRACIAS por permitírmelo) y, especialmente, con quienes tuve la ocasión de charlar directamente.

jueves, 7 de marzo de 2013

Coses, cosadielles nel paraísu (6).

Non deprendemos... NON. Dempués de munchos años cola xera los ocalitos, agora porta lo de la planta esa que tou'l mundu güeya, que tou'l mundu non conoz el so nome, que tou'l mundu ve que xorrez en forma, que tou'l mundu camienta que va ser una torga pal nuesu país.
cortadeira selloana

Ya denuncié delles vegaes notros medios el casu. Dir a l'autoridá non val res. Bono agora paez qu'hai dellos conceyos que se punxeron a trabayar sobro les plantes foriates, porque paez ser que dánse cunta que ye un problema seriu ya ablucante. La semeya que ta a la mandrecha, ta fecha en saliendo d'Uviéu camín de Mieres. Comu se güeya paez un cultivu, pero ye una invasión del "plumeru la Pampa" (cortadeira selloana). Ca penachu pue producir fasta 100000 semilles. Ya ye igual que se corte, que'l plumeru va xorrecer de nueu. 

Estes coses tenían que tar bien penaes. ¿Quién sedría'l intelixente qu'entamó a espardela pol nuesu país? La xente tómalo a risa, pero estu ye comu'l cáncamo... Una vegada s'esparde ye perdificile finar con elli. Vamos ver el exemplu que toma'l conceyu de Corvera, que vien d'aprobar una llexisllación mui afayaíza pa estos casos de plantes foriatas. A vegaes petaríame que  tuvieremos n'Australia. Ellí saben bien que faer colos temes qu'afeuten al so territoriu. Anque con pocu ya camudando les lletres, Asturalia, podíemos dir iguando delles coses. Un amelgu
----------------------------------------------------------------------------------------------------
No aprendemos... NO. Después de muchos años con el tema de los eucaliptos, ahora llega lo de la planta que todo el mundo ve, que todo el mundo no conoce su nombre, que todo el mundo ve como crece de manera imparable, que todo el mundo piensa va a ser un grave problema para nuestro país.
Denuncié varias veces en otros medios el caso. Ir a la autoridad no sirve de nada. Bueno, aahora parece que hay varios municipios que se han puesto a trabajar sobre las plantas alóctonas, porque parece ser que se están dando cuenta que es un grave y preocupante problema. La imagen que está a la derecha, es en la salida de Uviéu a Mieres. A simple vista parece un cultivo, pero se trata de una invasión del "plumero de la Pampa" (cortadeira selloana). Cada penacho produce hasta 100000 semillas. Y es lo mismo que se corte, que el plumero nacerá de nuevo.
Este tipo de cosas deberían de estar muy penadas, ¿A quién se le ocurriría la inteligente idea de esparcerla por nuestro país? La gente se lo toma a la ligera, pero ésto es como el cancer... Una vez que hay metástasis es muy difícil acabar con ello. Esperaremos a ver el ejemplo que se toma en el municipio de Corvera, que van a aprobar una legislación muy apropiada para estos casos de plantas alóctonas. A veces me gustaría estar en Australia. Allí saben muy bien que hacer con este tipo de temas que afectan a su territorio. Aunque con muy poco y cambiando las letras, Asturalia, podíamos ir arreglando muchas cosas. Un cariñoso abrazo.

martes, 12 de febrero de 2013

Coses, cosadielles nel paraísu (5)

Milenta vegaes que pasé per delantre d'elli ya, llamandome l'atención, poro enxamás hebía fechu parada pa güeyar que yera esu...
tumba de Numa Gilhou
El casu ye que va pocos díes, cuandu diba pasar la ispeción téunica al coche, al colar, dixe que diba parar pa güeyar "aquellu". Ya, de sópitu, teo delantre mí una tumba. O seya, hai dalguién ehí enterráu. Bono, ya si non ta ehí, fae la vez de mausoléu. ¿De quién se trata? Pues namás ya namenos que de Numa Gilhou.
Un francés que portó al nuesu país, ya fizo que camudase'l conceyu de Mieres de la so condición de ganaeru ya agrariu a referencia industrial .
Quiciaves seya la presona mas importante dientru de la revolución industrial asturiana, allá pela dómina del sieglu XIX. Ya que esin elli, de xuru, Asturies non sedría lo que ye güei.

lunes, 4 de febrero de 2013

Marketing patriótico: ¿positivo o negativo?

Leo un artículo en el que se menciona que una cadena de supermercados francesa, Leclerc, va a comenzar una estrategia de promoción de productos franceses en sus establecimientos: marketing patrio. Y ésto, surge de la petición en el pasado otoño del ministro francés de industria, Arnaud Montebourg, que solicitó que se consumiesen más productos franceses en detrimento de los que proceden de otros lugares.

marketing patriótico
La zona estará destacada con los colores de la bandera francesa en los distintos estantes de colores blancos, azules y rojos. En un principio, y sobre todo para un país tan jacobino como Francia, parece que resulta adecuado ¿cierto? Lo cierto es que no es una novedad, ya que en el citado país llevan mucho tiempo haciendo promoción de la marca "made in France". Aunque, como pasa en otros muchos lugares (y no muy lejos de allí), uno se encuentra que en determinadas zonas, como en Bretaña, los clientes valoran mucho más sus productos que los que se venden bajo el paragüas de marca francesa. Por lo tanto, más de lo mismo en cuanto a la eterna misión de algunos gobiernos siempre enfocados en la homogenización de un territorio, en vez de aprovechar y respetar la diversidad, y beneficiarse de la misma, tanto turísticamente como económicamente. Además cabe recordar que, en éste caso, Francia es un país un poco peculiar, ya que cuenta con zonas (departamentos) de ultramar, lo que puede llevarnos a engaños en cuanto a la idea o ubicación del mismo a un territorio continetal y europeo. 

Pero

lunes, 28 de enero de 2013

Coses, cosadielles nel paraísu (4).

Dende'l 30 de xineru fasta'l 3 de febreru, va cellebráse'n Madriz un aconceyamientu más alrodiu del turismu, Fitur 2013. Ellí van averáse muncha xente ya empreses asturianes que tienen nesta xera, el desendolcu del so trabayu. Non toi mui al tantu, pero de xuru va tamién la representación istitucional asturiana, cola presencia de dalgún miembru del gobiernín. De xuru, cellebrarán el aconceyamientu con sidre ya daqué más (ésta vegada préstame munchu más, porque paezme qu'hai daqué alrodiu de les madreñes). Podía falar munchu, o pocu tamién, alrodiu del turismu... Poro, lo que voi facer ya espetar el esmesón na vara yerba.

¿Non podíemos facer más pol turismu equí, n'Asturies, enantes de dir escanciar sidre, de baldre, a los madrilanos? ¿Por qué? Pues porque fai más de 7 meses que se fizo la ñaguración del enllaz de la A-64 cola Minera (AS-1), ente El Berrón ya La Pola Sieru ya toovía, los que vienen dende Mieres en direición Xixón, atópanse cola señal que-yos diz a los que, turísticamente, s'averen a El Berrón que tienen que garrar la salía'n Bendición...
¡¡Home ho!! Que mos costó un sacu perres el facélo ya tiempu, un retrasu descomanal, pa que agora fagamos despistar a los turistes que caleyen pol nuesu país. Non digo que seya malu dir a una feria a promocionase ya dar a conocer a foriatos el nuesu país,