glayíu del díi

Mostrando entradas con la etiqueta contacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contacto. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

Recomendación

Creo que debería de haber más y mejor cultura. Pero en cuanto a la digital (siempre lo he dicho) queda mucho por implementar. Existe una enorme brecha entre quienes, de una u otra manera, utilizan de manera profesional las distintas plataformas, y quienes llegan a ellas como cualquier ternero en su primera salida al campo,
No hace muchos días, me llega un email con una notificación por parte de un contacto de LinkedIn (por cierto vive a 20 kms de mi casa) que, personalmente no conozco, me sugiere que le "recomiende" en la citada plataforma. Todos sabemos de lo conveniente que resultan dichas recomendaciones, pero de ahí a ir mendigando a cualquier desconocido una... Es por lo cual comento la falta de cultura, y más digital, que se observa. Y no creais que esa persona es alguien con espinillas y exceso de ganas de arrasar... Para nada. Más de 50 años, mujer, con blog, fanpage, cuenta en twitter; en fin que, de primera mano, parece saber de que va ésta vaina (como se dice al otro lado del charco).
Los hechos son que, últimamente, el mundo del networking está desembarcando en LinkedIn y, pienso, que es positivo para todos. Pero está claro, que hay normas que ya no sólo debemos de conocer, si no que debemos de demostrar ser capaces de manejar: respeto y coherencia.

jueves, 14 de febrero de 2013

Identidad

identidad
Ésta mañana, bastante temprano, esperando a mi hora para levantarme, decidí aprovechar a dar un repaso a noticias y demás mediante una aplicación en la tablet. Resulta que dí con un artículo del blog de Enrique Dans y, aparte de algo sobre la ley Sinde (que espero tocar otro día), hablaba acerca del uso de nombres reales en internet a propósito de una consulta de alguien del gobierno chino.
Pues bien, y no me canso de repetirlo tanto a clientes, amigos como a extraños, que dentro del mundo online deberíamos de ser transparentes y no escondernos tras una máscara o identidad falsa. Pero también es cierto, y comparto, que en el artículo defiende el uso por parte de las personas de un seudónimo. Pero, esa persona con identidad oculta, bajo un seudónimo o avatar, debería de manifestarlo con el fin de que sus interlocutores supiesen con quien están tratando. Es decir, que reconozca o avise que se trata de alguien que actúa con seudónimo. Porque al igual que debe haber el derecho a preservar la identidad de unos, también está el de los otros a comunicarse con el "oculto" o no.
Si para unas cosas las triquiñuelas como grabar sin el consentimiento de otros conversaciones o videos no son consideradas como pruebas de cargo ante un juzgado, lo mismo debería de suceder si alguien, bajo una identidad oculta, nos utiliza para cualquier menester.
En cuanto a lo de ser, manifestar y actuar como nosotros mismos... siempre. Sobre todo en el caso del uso de las plataformas digitales a modo personal. Otra cosa, es si, a partir de esa identidad real, creamos otra o una marca, pero dependiente o bajo el control y responsabilidad de la citada persona. Y si no, os propongo la siguiente pregunta: ¿qué hariais o cómo tratariais a personas, en la vida real, que se acerquen a vosotros siempre bajo un burka? Seguro que no abririais vuestros corazones de par en par. GRACIAS.