glayíu del díi

Mostrando entradas con la etiqueta cena de negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cena de negocios. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

¿Comemos y nos conocemos? (fin)

Hablaba en el post anterior a éste, acerca de la nueva plataforma digital que propone utilizar la comida para conocerse a nivel profesional/empresarial. Había dejado para este lo concerniente a los detalles finales, es decir al procedimiento o manual...
Podemos ser nosotros (tu o yo, cualquiera; pero que parta de quien tiene un interés) los que propongamos el evento (para no confundir con el término cita) hacia la persona indicada. Cabe recordar que siempre, y por suerte, nos vamos a reunir con una persona, aunque, por ejemplo, nuestro interés sea el de trabajar en una o para una empresa o compañía. Entonces, habrá que determinar el día y la hora ¿cierto? Pues si propones, ya tienes el primer diferencial de aprendizaje, por lo que debes manejar la situación (podrá servir a la otra parte para calibrarte). Tendrás que hacer un cierre o aprender a hacerlo para concretar el día y la hora. Y puedes comenzar por algo tan evidente como: ¿comida o cena? (por el día o por la tarde). Y luego proponer dos días: ¿martes o jueves? Decido, por ejemplo, esos días en base a que la semana suele tener en el lunes un día ocupado por muchas personas; y los viernes, a casi todo el mundo le gusta irse temprano. Luego, si no acepta, estar preparado para sus opciones. Pero si tus días opcionales son martes y jueves (porque tu decides esos días), también puedes reunirte en la semana siguiente, o en una próxima.
Luego viene el tema del pago de la comida... Hmmmm ¿Interesante? ¿Estresante? Para nada. Quizás al proponer tu la hora y el día, te toque ceder en que sea la otra parte quien decida el lugar. Por ello, puede suceder que sea un lugar asequible (si tienes la intención de invitar/pagar tu) o que no lo sea. ¿Vas a rechazar la oportunidad porque el lugar sea de poder adquisitivo alto? En  caso de suponer una suma importante la comida de dos, puedes preavisar que cada uno correrá con su comida (es algo normal y que está en alza debido a la crisis, aparte de definirte como una persona con las cosas claras). 

siempre con tarjeta

 Entonces, con cierto "sexto sentido femenino" (en caso de que no lo seas) tendremos que pensar con el tipo de indumentaria acudiremos. En ese caso, una buena herramienta para averiguar o decidirlo, es calibrar con que persona nos vamos a reunir y el lugar. Para las dos cosas tenemos a mano otra herramienta muy eficaz: plataformas digitales (redes sociales). Ante la duda, yo me decanto por un vestuario elegante pero con un toque de informal (puede ser un traje sin corbata, para él; o con una americana, para ella), aunque nunca debamos de perder nuestra personalidad.
En cuanto a lo de llevar el CV (curriculum vitae), si es el caso que queremos conseguir un trabajo, yo soy partidario de no llevarlo. Sí, y siempre, una tarjeta de visita en la que semuestre acerca de nosotros a través del mundo online, y , evidentemente, nuestro número de teléfono para contactar. ¿Por qué? Pues, una de las razones, no nos olvidemos, es que vamos a compartir una mesa con una persona. Ya tendremos tiempo de aportar nuestro CV, o no.
Y queda lo más importante, nuestra actitud y comportamiento... Claros, firmes, agradables (sin peloteo) y humanos (el amor y la vida son cada día más importantes). Recuerda que sólo tenemos una vez para causar una buena impresión. Y, que vamos a comer o a cenar, sin olvidarnos de nuestro objetivo, claro está. Por ello, que aproveche y éxito. 
Podía, éste tema, dar para mucho más. Pero, eso, lo debeis de decidir vosotros. GRACIAS.

lunes, 7 de enero de 2013

¿Comemos y nos conocemos?

Dando una vuelta por mi perfil de LinkedIn, llego a dar a un artículo que propone a dos personas, que tengan la intención de mantener un contacto profesional, el conocerse en el transcurso de una comida. Bueno, no me he suscrito aún en dicha red, pero supongo que tendrá igual valor el hacerlo en el desayuno, merienda o cena. Y digo supongo, porque entiendo que dicho acto debe de darse alrededor o "alcuadrado" de una mesa. La red de la que hablo es Let'sLunch, y encontré ésta información a través de una recomendación de Begoña Rodríguez.

Algo que hay que hacer (repito todavía no me he registrado, ya que sólo está en inglés y me lleva un poco más de tiempo para sondearla más a fondo) es, lógicamente, dejar tus datos y dejar unas directrices en cuanto al tipo de persona con la cual te sentarías a comer o bien, para que la plataforma te sugiera los contactos adecuados para tal menester. De momento no ha llegado a Spain, pero puedes solicitar una invitación para cuando se anuncie su apertura por aquí. Que, por cierto, ya recibí.

Pero donde yo quiero ir, es al fondo de la cuestión. O sea ¿quién paga la comida? ¿hay que acudir de etiqueta? ¿quién y qué lugar elige para el evento? ¿debo llevar mi curriculum? Y para ello me viene a la memoria de cuando estaba muy activo en un negocio de mercadeo en red, con Herbalife, y en el que como herramienta de marketing se intentó (o nos intentaron inculcar) de un tipo de eventos que habían surgido en Portugal y daban muy buen resultado a la hora de reclutar personas: las cenas de negocios.

cenadenegocios

En aquella época, los de "arriba",